12/09/2025
Hazel y Cha Cha, los implacables asesinos que trabajan para La Comisión, son figuras centrales en las primeras temporadas de la aclamada adaptación de Netflix de The Umbrella Academy. Su misión de impedir que Número Cinco altere la línea temporal los convierte en antagonistas memorables. Sin embargo, hay un detalle que distingue notablemente a sus versiones televisivas de las originales de los cómics: sus máscaras. Mientras que en las viñetas estas máscaras son casi una extensión de sus rostros, en la serie de Netflix su uso es mucho más esporádico. Esta aparente pequeña diferencia encierra un significado profundo sobre la naturaleza y evolución de estos personajes.

En los cómics creados por Gerard Way y Gabriel Bá, Hazel y Cha Cha son presentados como un dúo de asesinos despiadados y sádicos. Ambos son hombres y rara vez se les ve sin sus distintivas máscaras de animales: Cha Cha usa una máscara de oso azul y amarillo, mientras que Hazel lleva una de perro rosa. En esta versión, las máscaras parecen estar casi fusionadas a sus rostros, simbolizando su constante estado de 'trabajo' y su desconexión de la humanidad. Su violencia es gráfica y a menudo acompañada de charlas triviales, lo que subraya su perturbadora indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Son figuras casi caricaturescas en su maldad y su entusiasmo por la violencia.
La adaptación de Netflix, si bien mantiene la esencia de su rol como agentes de La Comisión, toma libertades significativas que impactan directamente en la representación de las máscaras. Para empezar, la serie invierte las máscaras: Hazel usa la máscara de oso azul y Cha Cha, interpretada por la formidable Mary J. Blige, lleva la máscara de perro rosa. El cambio más notable es el género de Cha Cha, que pasa de ser un hombre en los cómics a una mujer en la serie. Pero la diferencia fundamental radica en la frecuencia con la que usan las máscaras. En la serie, Hazel y Cha Cha pasan la mayor parte del tiempo sin ellas. Solo se las ponen cuando están a punto de ejecutar una misión particularmente violenta o cuando quieren ocultar su identidad. Esto sugiere que, en la serie, las máscaras son simplemente una herramienta del oficio, un disfraz que se ponen para trabajar, en lugar de ser una parte intrínseca de quiénes son.
La decisión de mostrar a Hazel y Cha Cha sin máscaras la mayor parte del tiempo y de humanizarlos es una elección deliberada por parte de los creadores de la serie. En los cómics, son figuras casi unidimensionales, máquinas de matar sin rostro (literalmente). La serie, en cambio, busca que la audiencia conecte con ellos a un nivel más profundo. Al ver sus rostros, sus expresiones, sus momentos de duda o vulnerabilidad, se vuelven personajes más complejos y relatables. La serie explora la dinámica entre ellos, mostrando no solo su camaradería profesional sino también sus diferencias de carácter. Cha Cha es la más leal a La Comisión y disfruta más de su trabajo, mientras que Hazel comienza a cuestionar su vida como asesino y anhela una existencia normal.

Este deseo de Hazel por una vida sencilla con la mujer que ama, Agnes, se convierte en un arco narrativo central en la primera temporada. Si Hazel hubiera sido tan deshumanizado como su contraparte del cómic, habría sido imposible para la audiencia simpatizar con él. La serie necesitaba mostrar su lado humano para que su redención fuera creíble y emocionalmente resonante. Lo mismo ocurre, en menor medida, con Cha Cha. Aunque es más despiadada, la interpretación de Mary J. Blige le otorga una presencia y una personalidad que trascienden la simple villanía. Vemos destellos de su frustración, su profesionalismo e incluso una extraña forma de afecto por Hazel.
El contraste entre su actitud hacia el trabajo en los cómics y en la serie es otro punto clave. En los cómics, parecen disfrutar de su labor con un entusiasmo maníaco. En la serie, a menudo muestran un aburrimiento o una resignación ante la rutina de saltar en el tiempo para cometer actos violentos. Esta apatía ante lo extraordinario es, paradójicamente, lo que los hace más humanos y cómicos. Son asesinos temporales de élite, pero se quejan de las condiciones de trabajo, de sus compañeros o de la falta de donuts. Son figuras ordinarias atrapadas en un universo extraordinario, haciendo trabajos surrealistas para una compañía completamente fuera de lo común.
La función de las máscaras en la serie se reduce, por tanto, a un símbolo de su faceta profesional más extrema. Cuando se las ponen, es una señal visual de que están en modo "operación" y listos para la violencia máxima. El hecho de que no las usen constantemente permite a los actores transmitir una gama de emociones y matices que habrían sido imposibles con los rostros cubiertos. Esto facilita la exploración de sus conflictos internos, como el creciente deseo de Hazel de abandonar La Comisión o la frustración de Cha Cha con la falta de compromiso de su compañero.
El destino de Hazel y Cha Cha al final de la primera temporada de la serie es dramático. Ambos se encuentran en medio del apocalipsis desatado por Vanya. Cha Cha parece perecer incinerada en el evento, mientras que Hazel, gracias a la ayuda de Número Cinco, logra escapar en el tiempo junto a Agnes. Sin embargo, la naturaleza del viaje en el tiempo en The Umbrella Academy significa que la muerte no siempre es permanente. De hecho, Hazel reaparece al comienzo de la segunda temporada (aunque muere poco después, aparentemente por causas naturales en una línea temporal futura, antes de que los hermanos lo encuentren). El destino de Cha Cha es más ambiguo; su muerte en la primera temporada ocurre antes de que los hermanos reinicien la línea temporal al viajar al pasado, lo que abre la posibilidad de que una versión diferente de ella pueda existir o ser encontrada en otro punto del tiempo. Su muerte en los cómics es completamente distinta: son asesinados por Séance posesionando el cuerpo de Cha Cha, quien mata a Hazel y luego es forzado a suicidarse.

Esta diferencia en el destino, al igual que la de las máscaras, subraya cómo la serie adapta el material fuente para servir a sus propios fines narrativos, enfocándose en el desarrollo del personaje y la posibilidad de redención. La versión televisiva de Hazel y Cha Cha son, en esencia, un reflejo de la habilidad de la serie para tomar elementos bizarros de los cómics y anclarlos en una realidad emocional con la que la audiencia pueda conectar. Sus máscaras, o la falta de ellas, se convierten en un poderoso símbolo de esta transformación de máquinas de matar a personajes complejos con motivaciones y sentimientos reconocibles.
En resumen, las máscaras de Hazel y Cha Cha en la serie de Netflix no son solo un cambio estético respecto a los cómics. Son un elemento crucial que permite la humanización de los personajes, facilitando la empatía del espectador y haciendo que sus arcos narrativos, especialmente el de Hazel, sean mucho más efectivos y conmovedores. Son un recordatorio visual de cuándo estos personajes se ponen su "uniforme" de asesinos, pero el tiempo que pasan sin ellas es lo que realmente nos permite ver quiénes son debajo.
Aquí tienes una tabla comparativa de las diferencias clave entre las versiones de Hazel y Cha Cha en los cómics y la serie:
Característica | Cómics | Serie de Netflix |
---|---|---|
Máscara de Cha Cha | Oso azul y amarillo | Perro rosa |
Máscara de Hazel | Perro rosa | Oso azul |
Género de Cha Cha | Masculino | Femenino (Mary J. Blige) |
Frecuencia de uso de máscaras | Casi constante (fusionadas) | Esporádico (para misiones violentas) |
Actitud hacia el trabajo | Entusiasmo maníaco, sádicos | Aburrimiento, resignación |
Nivel de humanización | Bajo, casi caricaturescos | Alto, personajes complejos y relatables |
Violencia | Extrema, grotesca, disfrutada | G gráfica, pero con momentos de incomodidad o apatía |
Destino final (inicial) | Asesinados por Séance | Cha Cha muere en apocalipsis S1, Hazel escapa S1 (muere S2) |
La humanización de estos personajes a través del uso selectivo de las máscaras y la exploración de sus personalidades es una de las muchas razones por las que la adaptación de Netflix ha resonado con una audiencia tan amplia.
Preguntas Frecuentes sobre Hazel y Cha Cha
- ¿Por qué Hazel y Cha Cha usan máscaras en The Umbrella Academy?
- En la serie de Netflix, usan las máscaras principalmente cuando están "en servicio" o a punto de realizar actos de violencia extrema. Funcionan como un uniforme o disfraz de trabajo, en contraste con los cómics donde las usan casi constantemente como parte de su identidad como asesinos despiadados.
- ¿Las máscaras de Hazel y Cha Cha son las mismas en los cómics y la serie?
- No, los tipos de máscaras están invertidos. En los cómics, Cha Cha (hombre) usa la máscara de oso y Hazel (hombre) usa la de perro. En la serie, Cha Cha (mujer) usa la de perro y Hazel (hombre) usa la de oso. Además, en los cómics las usan casi siempre, mientras que en la serie solo en ocasiones.
- ¿Qué pasó con Hazel y Cha Cha al final de la primera temporada?
- Cha Cha parece morir en el apocalipsis de 2019. Hazel logra escapar en el tiempo con Agnes antes de que ocurra el apocalipsis. Sin embargo, Hazel reaparece en la segunda temporada (ambientada en 1963) aunque muere poco después. El destino de Cha Cha después del viaje en el tiempo de los hermanos al pasado es incierto y abre la posibilidad de su regreso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hazel y Cha Cha: Máscaras, Misión y Humanidad puedes visitar la categoría Maquillaje.